lunes, 3 de marzo de 2025

Preparan marchas en Sonora por el Día internacional de las mujeres

Silvia Núñez Esquer 

Hermosillo, Sonora | 3 de marzo de 2025

  En los distintos puntos del estado de Sonora, colectivos de mujeres convocan a manifestarse contra las violencias hacia las mujeres, para conmemorar el 8 de marzo, Día internacional de las mujeres.

Hermosillo, Guaymas, Navojoa, Cajeme, Poblado Miguel Alemán y Magdalena, han publicado sus invitaciones para salir a las calles una vez más a protestar por los actos de discriminación y violencia que se ejercen en los diversos ámbitos a todas las edades de las mujeres y las niñas. 

 

Aquí la información:

 

HERMOSILLO

 
 
 
NAVOJOA
 

 
 
GUAYMAS
 
 
 
MAGDALENA
 
 

 
 POBLADO MIGUEL ALEMÁN
 
 

 


 

 

Sonora se une al proyecto “Abogadas de las Mujeres” y Centros LIBRE

Con recursos federales de PAIBIM participarán todas las instancias estatales de las mujeres

Silvia Núñez Esquer | 3 de marzo de 2025


Sonora tendrá 19 Centros “Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación para las Mujeres”, LIBRE, con un monto de más de 13 millones de pesos del Gobierno Federal, a través del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres, PAIBIM.

En el Diario Oficial de la Federación de 28 de febrero de 2025, se muestran los apoyos por concepto del proyecto “Abogadas de las Mujeres”, con más de un millón de pesos, para un total de 5 personas. Así mismo, se incluyen apoyos para el funcionamiento de 19 Centros LIBRE para el que se otorgará 13 millones 832 mil pesos.

Sin embargo, de acuerdo a un cálculo del índice para distribuir los recursos que se obtiene a través de una fórmula, en donde se toma en cuenta la capacidad instalada de las instancias de las mujeres que recibirán el apoyo del PAIBIM, entre otros factores, el monto podría ascender a casi 22 millones de pesos para Sonora, según el Diario Oficial mencionado.

La Secretaría de las Mujeres de México informó que el 28 de febrero de 2025 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, los lineamientos para que las instancias de las Mujeres en los Estados de la Federación, IMEF, puedan acceder a recursos a través del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres, PAIBIM.

En un comunicado, la dependencia a cargo de Citlalli Hernández Mora indicó que el proyecto de “Abogadas de las Mujeres”, para realizar litigio estratégico, así como el proyecto Centros LIBRE “Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación para las Mujeres”, son transversales y se instalarán en las 32 entidades federativas.

Los Centros LIBRE representan un nuevo modelo integral de atención para las mujeres y en éstos podrán encontrar servicios de asesoría profesional psicoemocional y jurídica, indicó la Secretaría.

El nuevo programa de la Secretaría de las Mujeres atenderá a las mujeres en todo el país, transversalizando la política púbica dedicada a ellas, y lo hará en conjunto con las entidades federativas.

El PAIBIM inicia con un total de 754.5 millones de pesos y son de alcance local y comunitario. El programa integral contempla la instalación de 678 Centros LIBRE “Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación para las Mujeres”.

Su función es la de prevención y atención a las violencias, pero también serán un lugar para la promoción de sus derechos y autonomías, así como el fortalecimiento para la creación y consolidación de redes comunitarias de apoyo entre mujeres, además de buscar fortalecer el cambio cultural. 

"Por su parte, los espacios de litigio estratégico: ´Abogadas de las Mujeres´, en los que se brindará asesoría legal, también se instalarán en todos los estados de la República, y contempla también acciones en materia de protección, atención y erradicación de las violencias". 

 Por su parte, los espacios de litigio estratégico: “Abogadas de las Mujeres”, en los que se brindará asesoría legal, también se instalarán en todos los estados de la República, y contempla también acciones en materia de protección, atención y erradicación de las violencias.

“El PAIBIM transversaliza la política pública dedicada a las niñas y mujeres y fortalece a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas que, además de garantizar la coordinación entre la federación, los estados y los municipios.

Busca también ser un ejercicio conjunto también con las organizaciones de la sociedad civil, las instituciones académicas y actores estratégicos, con el fin de que las mujeres del territorio nacional encuentren espacios para su desarrollo y bienestar, así como el de sus hijas e hijos”, explicó la instancia federal de las mujeres.

Con este nuevo programa, la Secretaría de las Mujeres busca garantizar acercar la infraestructura de alcance comunitario y local que ponga al centro las necesidades de las mujeres a lo largo del territorio nacional.

El PAIBIM otorgará 754.5 millones de pesos en subsidios destinados a las IMEF para que implementen estos servicios de atención dirigidos a las mujeres que serán brindados de manera totalmente gratuita.

En los 678 Centros LIBRE “Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación para las Mujeres” que se instalarán en las 32 entidades federativas, las mujeres podrán encontrar además de los servicios mencionados, la Cartilla de los Derechos Humanos de las Mujeres, y estrategias que las impulsen y las reconozcan como líderes en sus comunidades.

De igual forma, en los Centros LIBRE las mujeres podrán realilzar actividades recreativas y que impulsen sus derechos, las cuales serán elegidas por las mismas usuarias a través de asambleas comunitarias de mujeres denominadas: “La LIBRE es nuestra”.

Las “Abogadas de las Mujeres” otorgarán asesoría legal gratuita, realizarán litigio estratégico y también acciones en materia de protección, atención, y erradicación de las violencias. Esta acción ha sido anunciada como uno de los compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum al iniciar su mandato.

Para ampliar la atención, se contarán con Unidades Móviles que llevarán los mismos servicios de los Centros LIBRE a lugares alejados o de difícil acceso. Este nuevo programa representa una reingeniería con respecto a lo que consideraban los programas de apoyo a las entidades federativas antes de la creación de la Secretaría de las Mujeres, finaliza el comunicado.

El documento puede ser consultado en

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5750681&fecha=28/02/2025#gsc.tab=0

jueves, 20 de febrero de 2025

Rechazan reformas a la Ley del ISSSTE en materia de pensiones y jubilaciones

Acuden a Palacio nacional a manifestar sus peticiones a la Presidenta Sheinbaum

Silvia Núñez Esquer

Ciudad de México | 20 de febrero de 2025

Foto proporcionada por Patricia Duarte Franco

Representantes del magisterio sonorense acudieron este día a Palacio nacional a manifestarse en contra de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, al considerarla injusta y un retroceso en materia de pensiones y jubilaciones.

Patricia Duarte Franco y Luis Carlos Santos hicieron acto de presencia frente a Palacio nacional para entregar un posicionamiento dirigido a la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, con la finalidad de presentar sus peticiones que son el sentir de gran parte del gremio magisterial en Sonora.

Quien firmara el escrito a nombre de aproximadamente tres mil integrantes del magisterio en Sonora, Patricia Duarte Franco, consideró algo muy positivo el haber entregado la petición en Palacio nacional, ya que el movimiento apenas empieza, y se está sintiendo cómo se están organizando como magisterio federal en contra de la Ley del ISSSTE 2025.

 

Petición de magisterio sonorense a Presidencia de México

En entrevista, expuso que espera que así siga ya que es una reforma que los seguirá perjudicando, y que les perjudicará más todavía incluso, que la reforma de 2007.

La maestra que fue designada para hacer la entrega al tiempo que estaría en la Ciudad de México, por algunos asuntos, dijo que espera que tanto la Presidenta Claudia Sheinbaum como el Congreso de la Unión, valoren el sentir del magisterio, ya que muchos maestros y maestras confiaron en la administración federal pasada, así como en ésta, en que les regresarían los derechos que les fueron arrebatados en 2007, en una reforma por demás lesiva para el magisterio.

Sin embargo, comenta, en la iniciativa de reforma de Ley del ISSSTE 2025, advirtieron que la Presidenta ni siquiera tocó el esquema de pensiones y jubilaciones que incluye las AFORES, y quienes sí tuvieron la oportunidad de tomar la decisión y quedarse con el método de la ley anterior, tendrían qué trabajar muchos más años que los estipulados con anterioridad.

Expresó que confían en que se tome en cuenta su parecer, ya que consideran es justo que las maestras se jubilen con 28 años de servicio y los maestros con 30 años de servicio. Es por ello que esperan que la Presidenta sea sensible a esta postura del magisterio y retome sus necesidades en beneficio de todas y todos los maestros. 


“Nos estamos organizando, somos muchos allá en Sonora. Estamos organizados por regiones, es una iniciativa meramente de los maestros, sin respaldo sindical, ya que nos hemos dado cuenta que históricamente el sindicato no se mete en temas tan grandes como éste”, dijo.

En su solicitud, que fue recibida formalmente hoy mismo, manifiestan su preocupación por diversos aspectos que consideran deben ser revisados y ajustados para garantizar el bienestar pleno del magisterio y la viabilidad de esa reforma del ISSSTE 2025.

Así mismo, el documento dirigido a la titular del Poder ejecutivo señala que hay una desconexión de la reforma con las necesidades reales del sector, ya que ésta prioriza la construcción de viviendas por parte del ISSSTE a través de FOVISSSTE, en lugar de garantizar mejoras en el sistema de pensiones y a la atención médica.

De igual forma, hacen una serie de señalamientos sobre el sistema de pensiones, entre los que destacan el compromiso hecho con el magisterio por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, para eliminar el requisito de edad mínima para jubilación, dejando únicamente el criterio de tiempo de servicio (28 años las mujeres, y 30 años los hombres), mismo que se desconoce en la iniciativa de reforma.

Otro aspecto que solicitan sea incorporado de inmediato, es el de eliminar el régimen de cuentas individuales para reestabecer el régimen por sistema de reparto.

Solicitan también considerar el pago de pensiones con base en salarios mínimos y no en Unidades de Medida Actualizada, UMAS.

El escrito signado por al rededor de tres mil firmas de otros tantos docentes del magisterio sonorense, expresa su preocupación sobre manera por la propuesta de gravar el salario integrado del trabajador cuyo sueldo supere las 10 UMAS, ya que, si bien consideran que la población afectada e sólo un diez por ciento, la medida implica afectar un derecho ya adquirido, al bajar la percepción total. 

Patricia Duarte Franco

En el mismo sentido, le recuerdan a la Presidenta que ella misma ha señalado en una conferencia mañanera del pueblo, que, “el salario del trabajador, por tanto, es intocable”, según se lee en el comunicado entregado hoy en atención ciudadana de Presidencia.

Finalizan reafirmando que el magisterio ha sido y seguirá siendo un actor clave en la construcción de un país más justo y equitativo. Finalmente, solicitan que sus preocupaciones sean escuchadas y atendidas, asegurando que la reforma al ISSSTE 2025 sea una verdadera transformación en beneficio de los trabajadores de la educación y de toda la base laboral del Estado.

martes, 18 de febrero de 2025

Rechazan candidatura a Magistrado de ex funcionario cuestionado por muerte de Paula Josette

Silvia Núñez Esquer

Hermosillo, Sonora | 18 de febrero de 2025

Infografía: NiUnaMásHmo

El Colectivo “Ni una más Hermosillo” se pronunció este día en sus redes sociales en contra de que Nicollino Cangiamilla Enríquez, quien se desempeñara como Coordinador Estatal de los Centros de Reinserción Social en Hermosillo, sea considerado como candidato a Magistrado de Circuito, en este caso por el Quinto Circuito Sonora, tal como aparece en las listas oficiales de “personas idóneas” para ser sujetas al proceso electoral de personas juzgadoras el próximo mes de junio.

Con el folio 14258, Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enriquez, figura en la lista de personas aspirantes idóneas, para el proceso electoral extraordinario 2024-2025, publicada por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, en fecha 31 de enero de 2025. 

 

Infografía: NiUnaMásHmo

 

La oposición y manifestación pública de desacuerdo por dicha inclusión, se fundamenta en que el ahora aspirante a Magistrado se desempeñaba como Coordinador Estatal de los Centros de Reinserción Social en Hermosillo, cuando en enero de 2024 se produjo la muerte de Paula Josette Arizona, joven que acudió a visitar a un interno, y a quien le permitieron el ingreso en forma por demás irregular.

Desde entonces, tanto su madre Briseida Arizona, como el colectivo “Ni una más Hermosillo”, han denunciado incansablemente las incongruencias en la investigación judicial, y demandado que se investigue por el delito de feminicidio, ya que, a pesar de todas las omisiones del personal del Centro, la muerte de Paula Josette se registró en el acta de defunción como muerte natural por infarto. 

 

Infografía: NiUnaMásHmo

La lucha de su madre por justicia para Paula Josette, logró que la investigación sólo se ampliara por posible homicidio, es decir sin perspectiva de género.

Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió por este caso una recomendación al Secretario de Seguridad Pública del Estado de Sonora el 10 de junio de 2024, por ejecución extrajudicial, al haber ocurrido la muerte dentro de instalaciones bajo su resguardo. 

Es por lo anterior que el Colectivo Ni Una Más Hermosillo alza la voz para que no sea considerado en la lista de personas idóneas, ya que no consideran ni que sea idóneo ni probo.

Su mensaje no sólo rechaza la posibilidad de que ocupe el puesto, sino que, exigen se retire su candidatura, además de que lo hacen responsable de cualquier acción en contra de las integrantes de su colectiva y de los familiares de los afectados “por su incompetencia y corrupción”.

 

Infografía: NiUnaMásHmo


Mensaje de rechazo a candidatura de Nicolino Gangiamilla a Magistrado:

 “Nicollino Cangiamilla NO debe ser magistrado. Su historial está marcado por graves señalamientos de corrupción y negligencia. Durante su gestión al frente del Sistema Penitenciario, permitió hechos como la muerte de Paula Josette, cuya vida fue arrebatada tras acudir al CERESO 2 de Hermosillo.

 Además, su negligencia hacia las mujeres presas permitió el ingreso de drogas, alcohol, prostitutas, extorsiones y actos de violencia.

EXIGIMOS DE MANERA DIRECTA que se le retire su candidatura. Cangiamilla no debería ser candidato, debería estar enfrentando sus acusaciones ante la ley.

Responsabilizamos a Nicollino y a quienes lo solapen por cualquier acción en contra de los integrantes de nuestra colectiva y de los familiares de los afectados por su incompetencia y corrupción”.

 

Cincuenta puestos a elección

Según la convocatoria emitida por las autoridades competentes los puestos que se habrán de disputar por medio del voto en Sonora son:

Tres Magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, Cinco Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, Tres Magistraturas Regionales Colegiadas de Circuito, y Treinta y nueve cargos de Juezas y Jueces. En todos los casos, se salvaguarda el principio de paridad de género.